La consonante /ph/ oclusiva bilabial aspirada. Primero se ponen los labios juntos produciéndose de esta manera el sonido oclusivo, y segundo, al separar los labios, no se deja salir el aire libremente, sino que se sopla un poco al mismo tiempo (como apagar una vela) produciéndose de esta manera la espiración.
La consonante /k’/ oclusiva velar glotalizada. Este sonido se produce cuando el posdorso de la lengua se eleva hasta tocar el velo del paladar creando el cierre de la glotis, interrumpiendo la salida del aire, para después ser expulsado en un estallido.
La consonante /k/ oclusiva velar simple. Este sonido se produce cuando el posdorso de la lengua se eleva hasta tocar el velo del paladar creando una oclusión completa que interrumpe la salida del aire. La punta de la lengua desciende hasta las encías de los incisivos inferiores.
Consonante africada palatalizada aspirada. Este sonido se produce cuando la lengua se eleva para hacer contacto con el paladar, cuando el predorso de la lengua se adhiere al prepaladar y a los alvéolos, tras los cuales el aire es retenido momentáneamente, luego el aire es expulsado suavemente produciéndose la aspiración.
Consonante africada palatalizada simple sorda. Este sonido se produce cuando la lengua se eleva para hacer contacto con una amplia zona del paladar. A cada lado de la boca, este contacto se extiende desde los molares superiores hacia arriba. El predorso de la lengua se adhiere al prepaladar y a los alvéolos, tras los cuales el aire es retenido momentáneamente.
María es hija de doña Fabiola. Ella tiene que preparar un plato típico “fideos uchú”, para un concurso de comidas típicas de su colegio. Para ello, pide ayuda a su madre, ya que quiere ganar el concurso. Sin embargo, surge algo inesperado, su padre y sus tíos se terminaron la comida. Escuchemos la reacción de María.
Durante mucho tiempo don Rosendo y doña Domitila notrabajan, así que sus hijos asisten al colegio mal alimentadosy con mala higiene razón por la cual el Trabajador Social va ahacerles una visita y conocer las causas por los cuales losniños asisten al colegio en ese estado.
El presente audio hace referencia a una mamá que abandona a suniño de dos años, en el Mercado La Pampa de la ciudad de Cochabamba.Deja a su hijo a una comerciante. Casimira la madre delniño manifestó que volvería enseguida que necesitaba comprarpapa pero no fue así; más nunca volvió, las comerciantes llamarona la Defensoría de la Niñez para que se lo llevaran.
Este episodio trata de César y Carmela, una pareja muypobre, que atraviesa por una difícil situación debido a queCarmela se encuentra internada en el Hospital a causa de sudelicado estado de salud. El doctor no encuentra cura. Por lotanto deriva a la mujer al hospital Viedma. Pero César buscaotra salida para curar a su esposa. Puesto que ya no cree enlos médicos.
Después que falleció el esposo de Rosa, ella queda completamentesola. La ausencia de su esposo cambia su vida. Latristeza y el dolor se apoderan de su alma, Rosa ya no es lamisma mujer de siempre. Ella llega a tener problemas psicológicosy gracias a la ayuda de su hermana Carmen y su amigaLucía, logra salir del duro golpe que le dio la vida.